|
El Cabildo de El Hierro, en colaboración con la Viceconsejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía del Gobierno de Canarias, ha culminado recientemente una iniciativa estratégica destinada a la preservación de la biodiversidad en la Reserva de la Biosfera de El Hierro. Este proyecto, que cuenta con una inversión de 49.999,99 euros, se desarrolla gracias una ayuda otorgada a la Reserva de la Biosfera y tiene como objetivo la esterilización e identificación masiva de gatos domésticos y asilvestrados en la isla. Además, este proyecto busca prevenir el abandono masivo de felinos mediante campañas de concienciación, a la vez que implementa medidas prácticas de control como la esterilización y la identificación. Este esfuerzo cuenta con la colaboración activa de la asociación de amigos de los animales El Juaclo, una organización con amplia experiencia en el manejo responsable de fauna doméstica y asilvestrada de la isla. El consejero del Área de Medio Ambiente del Cabildo de El Hierro, Jesús Pérez, invita a la ciudadanía y a las organizaciones locales a participar activamente en esta iniciativa, “contribuyendo al cumplimiento de los objetivos de protección de la biodiversidad y mejora del bienestar animal en la isla de El Hierro”. Las acciones principales de este proyecto incluyen la esterilización e identificación masiva de gatos, enfocándose en zonas urbanas, rurales y áreas cercanas a espacios naturales protegidos, priorizando localidades con alta incidencia de colonias felinas asilvestradas. Asimismo, se llevarán a cabo campañas de sensibilización para informar a la ciudadanía sobre la importancia de la gestión responsable de los animales de compañía y concienciar sobre el impacto ecológico de los gatos asilvestrados. Esta acción es coherente con el Programa MaB (Hombre y Biosfera) y el Plan Estratégico de la Reserva de la Biosfera de El Hierro, integrándose en dos líneas estratégicas: La mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y la conservación de especies autóctonas y la protección de los espacios naturales. Adicionalmente, se enmarca en las políticas públicas de sostenibilidad y biodiversidad, promoviendo un equilibrio entre la actividad humana y la preservación del entorno natural. El abandono de gatos y la proliferación de colonias felinas, como la identificada en zonas de protección naturales, subrayan la necesidad de implementar medidas urgentes y sostenibles. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), los gatos figuran entre las 100 especies más perjudiciales para la biodiversidad de las islas oceánicas. Su presencia en espacios naturales protegidos, donde cazan especies endémicas y en peligro de extinción, supone un desafío significativo para la conservación. |
ULTIMAS NOTICIAS
|
Avda. Dacio Darias, 30. 38900 - Valverde El Hierro. © 2005-2025 • Todos los derechos reservados |
DIARIO EL HIERRO PRODUCCIONES, S.L.
© Todas las imágenes, textos, etc. de este periódico digital están protegidas por leyes de derecho de autor internacionales. Su reproducción, sin autorización expresa y por escrito, queda terminantemente prohibida. |