26/04/2025 | ACTUALIZADO: 23:33
Banera de España Bandera británica Bandera francesa Bandera alemana
CANARIAS - 12/12/2022
El Colegio Oficial de Arquitectos de Tenerife, La Gomera y El Hierro organiza las jornadas 'Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico'
DiarioElHierro
12/12/2022
W W W
El Colegio Oficial de Arquitectos de Tenerife, La Gomera y El Hierro (COA) organiza las jornadas de ‘Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico’, foro que invita al análisis sobre las medidas de protección de las infraestructuras, heredadas del pasado y cuyo valor cultural requieren de intervención para su mantenimiento desde diversas perspectivas y campos. 

En esta línea, la puesta en marcha de estas jornadas responde, además, a la necesidad de concretar dichas actuaciones desde una perspectiva que abarque la realidad de las urbes de hoy en día. Compartir, analizar y debatir son los principales objetivos, para ello se dará cabida a voces dispares acerca de la continuidad de la historia de los edificios, su mantenimiento, conservación y transformación arquitectónica, incluyendo tanto posiciones y actitudes tradicionales como contemporáneas. 

Esta iniciativa, impulsada por la Vocalía de Cultura, Patrimonio y Comunicación del COA, se desarrollará entre el 13 y el 15 de diciembre en horario de mañana (10.00-13.00h) y de tarde (18.00-20.00h), para poder acceder a las mismas es necesario una preinscripción previa a través de la web oficial del evento: https://acortar.link/8iptz3 La programación se puede consultar en la página oficial del COA.

Estos tres días de trabajo intenso se contará con la presencia de 14 expertos ligados al sector de la arquitectura, el derecho urbanístico y la gestión del patrimonio de manera profesional, algunos de ellos técnicos de las diferentes instituciones que legislan en esta línea y cuyo papel es esencial. 

El martes, día 13 (10.00 horas), arrancará con la conferencia de Cristina Sarmiento Guerrero, arquitecta técnica de la Viceconsejería de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, cuyo trabajo ahonda en la correcta gestión y conservación del patrimonio arquitectónico; por su parte(12.00h) Beatriz Simón Franco, jefa del servicio de Gestión del Conjunto Histórico de la Gerencia Municipal de Urbanismo de La Laguna, hablará desde su experiencia como gestora del Conjunto Histórico de la ciudad de San Cristóbal de La Laguna y su vital importancia en la confección de la ciudad. Ya por la tarde, (18.00) Argeo Semán, arquitecto Decano del COA, tomará como ejemplo algunos de los trabajos que ha abordado desde esta perspectiva a lo largo de su carrera y expondrá diversos instrumentos de gestión de inmuebles patrimoniales desde la normativa urbanística, como planes especiales o catálogos de protección. Esta primera jornada (19.00h) concluirá con la ponencia del despacho gallego Fuertes-Penedo, autores de interesantes obras como la rehabilitación de vivienda marinera-labrega, la reestructuración de vivienda unifamiliar en Miraflores o la rehabilitación del astillero tradicional Ciprián (Galicia). 

La segunda jornada (miércoles, 14 de diciembre) Emilio González Hernández, (10.30h), abogado del servicio jurídico del COA, abordará la temática desde la perspectiva del derecho urbanístico y la legislación que afecta a las intervenciones en el patrimonio arquitectónico. Posteriormente, (12.00h) José Ángel Afonso Tosco, técnico de proyectos urbanos, infraestructuras y obras del Ayuntamiento de S.C. de Tenerife, hablará de la gestión del patrimonio arquitectónico y las formas de abordaje desde la institución municipal. Por la tarde se retomarán las conferencias con la exposición de casos prácticos, (18.00h) por Alejandro Beautell, arquitecto y Vocal de Cultura, Patrimonio y Comunicación del COA, autor de obras como ‘La Casa La Toscalera’, en Santa Cruz de Tenerife, o la ‘Casa Tabares de Cala’, en La Laguna. Y finalmente intervendrán (19.00h) Carmen Moreno y Juan Domingo Santos, arquitectos andaluces con una amplia carrera profesional conocidos por obras como el ‘Museo Legado Ángel Barrios’, el ‘Atrio de la Alhambra’ o la ‘Fábrica azucarera de San Isidro’. 

La última sesión (jueves, 15 de diciembre) comenzará con el arquitecto catalán Carles Enrich (10.30h) que hablará desde su experiencia con obras como la ‘Torre de Merola’, el ‘Espai Santa Eulàlia’ o sus diferentes intervenciones en el ‘Castell de Jorba’. Le seguirá José Carlos Cabrera (12.00h), doctor en Geografía y jefe de sección del Servicio de Patrimonio del Cabildo de Tenerife, que abordará el tema “La catalogación del patrimonio, una asignatura pendiente”. La ponencia de cierre (18.00H) será por parte del estudio andaluz Sol89 de María González y Juanjo López de la Cruz, conocidos por obras como la ‘Adecuación paisajística e intervención en la Almadraba de Nueva Umbría’, el ‘Espacio de arte contemporáneo en un antiguo convento’ o la ‘Rehabilitación de Hacienda de olivar’. 

La clausura de las jornadas se llevará a cabo a las 19.00 horas mediante la puesta en escena de una mesa redonda-coloquio que servirá para concretar los principales puntos y conclusiones de la semana en esta materia. 

JORNADA: PRESENTACIÓN OFICIAL CON ASISTENCIA DE AUTORIDADES INVITADAS

Día:  13 de diciembre 
Lugar: Salón de Actos del COA de Tenerife, La Gomera y El Hierro, en Santa Cruz de Tenerife (Plaza Arquitecto Alberto Sartoris, 1, Santa Cruz de Tenerife). 
Hora: 10.00 horas.
W W
W
Controlado por OJDInteractiva
DIARIO EL HIERRO PRODUCCIONES, S.L. Aviso legal
Avda. Dacio Darias, 30. 38900 - Valverde El Hierro.
© 2005-2025 • Todos los derechos reservados
© Todas las imágenes, textos, etc. de este periódico digital están protegidas por leyes de derecho de autor internacionales. Su reproducción, sin autorización expresa y por escrito, queda terminantemente prohibida.
HEMEROTECA   |    AVISO LEGAL   |    POLÍTICA DE PRIVACIDAD   |    POLÍTICA DE COOKIES