''Todo apunta a una erupción volcánica submarina''

DIARIOELHIERRO.ES, redaccíón (10/10/2011. 13:10 horas. Información actualizada a las 14:11 horas)

El director general de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, Juan Santana, ha confirmado este lunes tras la reunión mantenida en Valverde que, "hay señales sísmicas que nos indican que pudiese haber un fenómeno eruptivo pero que los científicos aún tienen que confirmarlo", un hecho que-según Santana-podría ocurrir en las próximas horas'', dijo.

Santana dijo que "lo que los científicos han detectado es que se ha producido un cambio en el tipo de ondas, y ese cambio de ondas lo que podrían indicar o bien una emisión de gases o incluso de emisión de lava'', reconoció.

En este sentido, los científicos del IGN han comunicado a la dirección del Plan que todos los indicadores que han analizado apuntan hacia la posibilidad del inicio de un proceso eruptivo, ya que ha cambiado el tipo de onda que han registrado los sismógrafos en las últimas horas, lo que implica el inicio de emisión de gases o lava al exterior.

Se trata de señales puramente volcánicas que no se habían observado hasta ahora aunque habría que confirmar esta tendencia con otros parámetros como la presión, liberación de gases o la deformación del terreno, entre otros.

El helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento del Gobierno de Canarias (GES) ha realizado vuelos de reconocimiento durante este lunes sin observar salida de material volcánico a la superficie.

Aunque esta actividad no supone riesgo para la población, la Dirección del Pevolca recomienda a la población que realice sus tareas habituales con normalidad y que permanezca atento a cualquier actividad inusual.

Al término de la reunión mantenida esta mañana en Valverde se determinó que esta tarde, a partir de las 19 horas, la Dirección del Plan informará de los últimos análisis que realicen los científicos del IGN.

IGN

Por su parte, la directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias, Maria José Blanco, ha explicado que los expertos aún no han confirmado la erupción marina pero que las lecturas recogidas apuntan a ello como el fenómeno más probable.

En todo caso, explicó que esta erupción no supondría el fin de los temblores y recordó que esta misma mañana se produjo uno de escala 2,9. En todo caso, dijo en declaraciones a Canarias Radio la Autonómica recogidas por Europa Press que desde anoche notaron cambios en las lecturas, con una modificación en la sismicidad tanto en profundidad como en intensidad, que se ha recudido en ambos casos.

De hecho, la profundidad ha pasado de una media de 10 kilómetros a una de 1 kilómetro, una cifra cercana a donde se considera que haya erupcionado el magma, a 1,2 kilómetros de profundidad y a 7 kilómetros de la costa de El Hierro.

NADA VISIBLE EN SUPERFICIE

Blanco explicó que debido a la "gran masa" de agua que tendría la erupción encima no se notaría nada en superficie, desmintiendo que haya burbujeo.

Además, no se contempla comprobar a esa profundidad si se ha producido la erupción sino que se continuarán con las lecturas para poder tener la certeza, que puede verse confirmado para la tarde de este lunes.

La responsable del Geológico dijo que la situación que parece estarse produciendo es "el escenario más favorable para la gestión" porque no produciría problemas para los ciudadanos.

¿Te gusta esta noticia? Regístrate y coméntala en el Facebook de DIARIO EL HIERRO. CLIC AQUÍ.

Publicidad

Publicidad

10/10/2011 (13:10 horas. Informacíón actualizada a las 14:11 horas) -

COMENTARIOS RECIBIDOS
Yo no dejo de observar la orgrafia del sur del Hierro, donde hay tantas grietas y conos volcanicos, ademas de ver que ahi tambien estan ubicados los Lajiares, que son coladas de de lava del tipo Pahoehoe, como las de los volcanes hwaianos. Viendo todos estos detalles pregunto, podria ser que en esa zona se produjera una fisura por donde pudiera salir toda la presion que se esta acumulando bajo la isla? Patrick, tu que entiendes mucho, dinos lago mas.   12/10/2011 14:04:11  Nick: Auaria
Estos vulcanólogos y sismólogos que tenemos saben tanto de lo que está pasando, como los curas saben de Dios.   11/10/2011 0:50:07  Nick: amanda
Patrick denuevo gracias, creo leerte a ti es lo mas claro porque loque es el resto de información oficial que se da es una de contradicciones yo creo que se esta produciendo un proceso volcanico, pero que la erupción como tal no se ha producido.Aún debe encontrar su salida el magma.   10/10/2011 23:58:21  Nick: opinologa
patrick eres un máquina. gracias por tus explicaciones y tus razonaminetos   10/10/2011 23:11:19  Nick: herreño
bueno otra vez por la cumbre.... jod... atilano que pasa, no subes por la cumbre, o tienes las llaves del tunel para pasar tu... que ya es hora hombre, que la gasolina está cara... que no se ha caido con un 4,4 entonces que, atilano, cumbre que te pego y hasta mas ver?? jod... esto no hay quien lo aguante...   10/10/2011 23:02:51  Nick: estamosesperandojoder
Hipotesis 3: Las localizaciones son correctas y No hay una erupción en proceso. estamos observando el movimiento de magama en el desarrollo de diques bajo la corteza y todavía tienen que atravesar la corteza y verificar una erupción. El terremoto del sabado de 4.3 fue determinante en romper la barrera manto - corteza. en esta hipótesis todavía queda mucha sismicdad por delante.    10/10/2011 22:48:33  Nick: Patrick
Hipotesis 2: Hay una erupción y las localizaciones son correctas. El vacío sismico se explica por la presencia de un diapiro (pompa de magma) estable en ese emplazamiento, reactivado por la llegada de esta ultima pompa fresca. Sabemos de la presencia de numerosos diapiros bajo el hierro atrapados debajo o dentro de la corteza por la continua degasificación de fondo de la isla. La llegada de una pompa fresca de magama interactua con las existentes y estas ultimas solo tienen que romper el ultimo par de kms de corteza para provocar una erupción. El temblor volcanico refleja la alimentación de magma fresca de un diapiro antiguo por este nuevo. Este proceso esta ampliamente reconocido en la literatura cientifica. será el caso del hierro? el interior de los diapiros no da sismicidad, eso podría explicar el vacio sismico.    10/10/2011 22:46:00  Nick: Patrick
Hipotesis 1. Efectivamente hay una erupción en proceso. Y como explicar el vacio sismico entre 10 y 3 kms? Pues las localizaciones del IGN tienen error. La incognita de la profundidad del sismo es la menos cierta del calculo y depende del modelo de corteza, y leyes de atenuación que llevan a una elipse de error cada vez mayor en la localización. si llevaramos la nube de sismicidad 5kms hacia arriba el patrón sería más razonable. En contra de esta hipótesis está que la perceptibilidad de los sismos ha sido coherente con las profundidades declaradas. muchos de estos terremotos de 3.5+ han tenido una perciptibilidad limitada - coherente con sismos mas profundos. sabemos por Lorca que pasa en un 4.3 somero y no se ha verificado para nada esto en el Hierro.    10/10/2011 22:40:12  Nick: Patrick
alejandro, estoy de acuerdo contigo. localizar el origen del temblor volcanico es muy dificil. Sospecho que lo que se ha hecho es deducir que esta proximo a restinga porque es la estacion de las 9 de la isla que muestra la señal con más amplitud, y se ha 'localizado' en base a la veintena de microterremotos que a partir del viernes se localizaban a profundidades de entre 1 y 3 kms en ese emplazamiento al sur de Restinga, que sin embargo están separados por 10kms de vacio sismico de la actividad en la base de corteza. Peces muertos tampoco me convencen - pueden haber muerto por la onda P del magnitud 4.3 Despues de reflexionar sobre los aconcimientos hoy desarrollo tres hipótesis que las comparto a continuación   10/10/2011 22:32:59  Nick: Patrick
que hay de cierto de que hay muchos peces muertos en el mar canarias7 y la provincia lo dicen saben que esta pasando    10/10/2011 22:28:15  Nick: esther
y el túnel que?? porque Atilano no abre el túnel ya?? Mañana otra vez a pasar por esa cumbre. Si ya acabó todo, abre el túnel Atilano, por favor   10/10/2011 21:50:24  Nick: yaeshora
...y no habia porque alarmarse.....y apartir de ahora como será ??? lo digo porque con lo ocurrido hoy...QUE A ESTAS HORAS NADIE TIENE CLARO LO QUE PASA......como van a saber lo que pasará mañana, pasado o dentro de unos dias ???...no decia el señor Alpidido que todo estaba controlado....y que ante cualquier cosa que sucediera se sabría con suficiente antelacion....Bueno esta mañana tambien afirmó que era una erupcion....y a casi las 20:00 de esta noche Ni los propios EXPERTOS lo saben.....y digo yo: porque tiene trabajo esta gente y yo no...si al fin y al cabo todos entendemos lo mismo !!! suerte y que pasen buena noche.   10/10/2011 19:47:06  Nick: noseyó
Yo me salto la noticia, voy directamente a los comentarios de Patrick y Alejandro que me dicen más. Gracias compadres.   10/10/2011 19:13:33  Nick: Una del montón.
Hace poco se reconocio que la crisis de 2004 en Tenerife fue una chapuza...no se sabe que paso. Alguien presumia que esta de El Hierro se estaba tratando de otra manera... ¿chapuza 2? Se leen una señales y ni cortos ni perezosos ¡toma! erupcion, submarina y hasta localizada en profundidad y distancia de la costa ¿pero esto que es? No hay evidencias que lo confirman. Ahora que si reunion de PEVOLCA a las 20 h ¿para que ?¿para ver como salen de esta airosamente? ¿realmente puede uno mantener la calma con semejantes "expertos"? Ya se vale...   10/10/2011 18:47:33  Nick: tintintin
Alejandro gracias ya era hora que alguien hablara con propiedad   10/10/2011 17:48:18  Nick: ana
dicen que esta a 600 metros del mar y a 7 km de la Restinga pero tambien siguen los seismos en tierra cerca del julan no entiendo si realmente esta en el mar porque siguen los seismos en tierra que sigue abriendo corteza para tierra haber si acaba esto ya que esta la cosa como para sacar una enciclopedia de como parar o como averiguar por donde sale el magna .   10/10/2011 17:43:30  Nick: jonay
Alejandro, el problema del punto quinto y último, es que no sabes que sismo infla y cual desinfla. Es decir, que puede que alguno ya haya desinflado algo. Saludos   10/10/2011 17:38:56  Nick: carlos
Tercero: como decía, ubicar el tremor es casi imposible, por lo que geolocalizarlo sin pruebas externas es muy aventurado. Cuarto: No se si se han dado cuenta, pero siguen produciendose movimientos sísmicos, algunos como el último de las 14.45, en plena zona del Julan, al sur del Tanganasoga, de 2.5 Mb. Quinto: Y último. La deformación vertical u horizontal se puede relajar en cualquier momento, pero esto no se desinfla como un globo, si no es con sismos de tanta intensidad como los que lo hincharon previamente. Saludos y suerte a todos los herreños.   10/10/2011 17:25:25  Nick: Alejandro
Primero: Para afirmar que hay una erupción, fisura, grieta o extrusión magmática submarina, hay que verla primero, al menos tener pruebas de esto y no aventurar semejante fenómeno sabiendo que nadie puede comprobarlo como no sea por presencia de peces muertos, camarones cocidos, aguas amarillentas o rojizas, cenizas que flotan en la costa, burbujeos, aumento de temperaturas etc... Todo lo demás es lanzarse a la piscina. Segundo: Las señales de tremor volcánico presentes en las gráficas del IGN desde las 5.30 horas de esta madrugada son simplemente eso, señales de movimiento de magma, que se está desplazando entre diques o a través de una grieta o cámara subterranea, y no indican la salida del magma al exterior que suele manifestarse con temblores de cierta intensidad acompasados, ruidos, gases, explosiones etc... El tremor solo indica el movimiento o desplazamiento del magma. Tercero: Localizar el lugar origen del Tremor es prácticamente imposible.   10/10/2011 17:21:57  Nick: Alejandro
Si la intensidad del tremor volcanico sigue en aumento, es posible que empiece a notarse desde Restinga. en particular aquellos objetos que entren en resonancia con la frecuencia de 2 hz. puede que noteis que una ventana tintinea continuamente, o similar. Los buzos notarán un zumbido continuo y si se vuelve muy intenso se podrá notar en el mismo suelo.    10/10/2011 17:14:10  Nick: Patrick
Felicidades a todo el equipo de diario el hierro por el buen trabajo desarrollado   10/10/2011 17:13:19  Nick: gracias
carlos eso solo se sabe mirando el comportamiento de los GPS transcurridos unos dias.    10/10/2011 16:53:13  Nick: Patrick
La verdad es que yo barajaba otra hipóstesis, pensaba en la cámara magmática como un sistema. La cámara parecía crecer hacia el sur (en los últimos días algo hacia el este). Mientras esto ocurría se iba liberando energía con sucesivos sismos. El magma encontraba zonas de menor presión. Cuando los sismos disminuían en el sur el debía verse aumentar hacia el norte, en una aparente marcha atrás, en las zonas donde se soporta mayor presión superficial de la cámara. Aparentemente este modelo dinámico se iba cumpliendo, hasta la hipotética erupción. De hecho creía que los sismos podían volver a detectarse en la costa norte.   10/10/2011 16:53:03  Nick: carlos
No se qué pasa con algunos medios de incomunicación y "las autoridades" que no dan una. Por otra parte hacemos uso de nuestras mejores galas con refuerzos UMA, ministra de defensa, planes de emergencia y resulta que ahora no hay herramienta necesaria para investigar el evento de hoy.....esto no se podía preveer para tener preparado los instrumentos necesarios?, ahora resulta que no hay certeza, por favor que chapuza es todo. Justiciero, yo estoy contigo como aquí no nos pongamos a salvo por nuestra cuenta y protejamos nuestro físico esto va a ser un caos, un día vamos a abrir la puerta de nuestra casa y vamos a decir: ayy mira! lava! menos mal que la madre naturaleza está con nosotros y no nos abandona ante tanta imcompetencia.   10/10/2011 16:51:29  Nick: realista
Esta noche a las 23 horas en Canarias 12 de la noche en la peninsula ESPECIAL ISLA DEL HIERRO EN CANAL 24 HORAS de TVE. No os lo perdais,    10/10/2011 16:41:52  Nick: Aguila Roja
Muchísimas gracias Patrick. Otra cosa que me gustaría saber es si ha disminuido la presión del magma bajo la isla. Hace algunos días se hablaba de 35mm de abultamiento del terreno. Me gustaría saber si la energía liberada por los sismos o la hipotética erupción han hecho disminuir esa presión.    10/10/2011 16:36:28  Nick: carlos
Nota informativa en la página de emergenciaselhierro.es del Cabido, o sea información que da el gobierno: La Dirección del PEVOLCA afirma que no hay certeza de una erupción volcánica submarina en la Isla de El Hierro.El Instituto Geográfico Nacional (IGN), órgano oficial para la vigilancia volcánica, ha confirmado esta mañana a la dirección del Plan de Protección Civil por Riesgo Volcánico (PEVOLCA), que aunque no hay certeza de que en estos momentos se esté produciendo una erupción volcánica submarina, desde la pasada madrugada se ha registrado una liberación de fluidos y gases de tipo volcánico en la costa sur de la Isla.Al término de la reunión mantenida esta mañana en Valverde se determinó que esta tarde, a partir de las 19 horas, la Dirección del Plan informará de los últimos análisis que realicen los científicos del IGN. ES DECIR NO HAY CERTEZA DE TODO LO QUE SE HA MEDIATIZADO DESDE ESTA MAÑANA, ASÍ QUE NI ESTO HA TERMINADO NI COSA QUE SE PAREZCA, EL PROCESO VOLCÁNICO SIGUE   10/10/2011 16:35:03  Nick: realista
Ese periodico digitall, con los titulares ''Todo apunta a una erupción volcánica submarina'' lo esta haciendo muy mal. El titular deberia ser "Tanquilicemos a la población", o bien "que todos los herreños se tumben a la bartola", o "Quieto todo el mundo... Se sienten, coño!" Ahora en serio... gracias a diario del hierro por informar a la isla y a todo el mundo de lo que pasa en el Hierro... Sigo sin entender el papel de las DOS EMISORAS DE RADIO DE LA ISLA: Una emimisora no es un tocadiscos, una emisora no es solo un repetidor. El cabildo, junto con los directores de las dos emisoras tienen que elaborar un plan de emergencia. Hay que tener preparado un programa de emergencia desde un lugar con generadores, asegurar la eoectricidad con generadores a los dos Centros Emisores. Esto es básico para la población si ocurre algo grave y las autoridades NO SE ENTERAN   10/10/2011 16:21:39  Nick: Aguila Roja
Carlos, el vacío sismico o ausencia de terremotos entre los kms 10 y 2 es una incógnita que hay mucha gente ahora rascandose la cabeza para resolverlo. Los terremotos 'grandes' sobre los 2.5+ emergen claramente sobre la señal del tremor volcánico, que por otra parte va en aumento gradual en intensidad.    10/10/2011 16:04:04  Nick: Patrick
patrick o justiciero informen pq esto no me lo aclarar nadie que esta pasando seguiran los temblores se acabo todo podemos seguir tranquilos o que ...Que esta ocurriendo pq nadie ve nada ni siquiera el periodista de la autonomica que se acerco con un barco esta mañana y no pudo grabar absolutamente nada informen por favor gracias   10/10/2011 16:03:24  Nick: esther
Una pena de todas formas que hayamos perdido la emoción. Muchos godos como yo hemos estado pendientes del Hierro estos días. Mi mujer y yo ya había previsto volar hasta allí a ver el volcán. Hubiese sido bonita un erupción visible sin daños ¿no creen?   10/10/2011 15:10:00  Nick: carlos
Entonces lo que decía de que avisaba era mentira. ¿No decía que se vería disminuir la profunidad de los sismoa antes de la erupción? ¿Y que desde los 4KM a la superficie tardaría 2 días en aflorar el magma? Tiempo suficiente para prepararse. Aquí ha subido de los 10Km a 1Km en periquite y sin previo aviso. Menos mal que no ha sido en tierra firme. Por otra parte, Patrick. ¿el ruido provocado por la onda continua puede impedir la detección de sismos de pequeña intesidad?    10/10/2011 15:08:20  Nick: carlos
Alias: Deaquí, no te enteras. Tú mismo te contradices. Dices que HAY erupción, y no se de dónde sacas los datos, cuando los propios científicos del IGN están hablando de probabilidades, y no certeza. Nadie ha visto el volcán, por tanto, ¿por qué lo afirmas? Si miras en otros medios, el propio INVOLCAN dice no encontrar evidencias en superficie de ninguna erupción, tras sobrevolar en helicóptero la zona y observar con cámaras térmicas el mar. Por tanto, ahora mismo lo que se está pidiendo es PRUDENCIA antes de decir que sí hay erupción. Esta tarde ya se sabrán datos más fiables. Y sigo diciendo que un medio de comunicación, el que sea, tiene que apelar a la responsabilidad que tiene de informar verazmente, y no tirar barro, o afirmar cuestiones sin confirmar, porque de lo contrario se genera temor e incertidumbre.   10/10/2011 14:25:52  Nick: Yo mismo
Desde Tenerife mucho ánimo a los herreños. Espero que se quede en poca cosa esto y si es algo grande que no haga daño a la población. Se os quiere.   10/10/2011 14:25:06  Nick: juanba
Toda prevención siempre es poca, la Naturaleza es imprevesible así que podía haber pasado cualquier cosa y sabiendo que siempre se actua aquí tarde pues... no fue alarmismo , era pedir prevención!!!!!    10/10/2011 14:11:41  Nick: una herreña
ya se pescan las viejas y los meros guisados....q todo vaya bien...   10/10/2011 14:10:00  Nick: peje verde
Abrá que poner alguna demanda por la alerta social creada sin necesidad al justiciero y compañia no?   10/10/2011 14:05:29  Nick: Javier
A ver si te enteras, gracias a este periodico es que estamos informados. o no ves que los politicos te dicven lo que les da la gana? que c...amarillismo? lee canarias ahora o canarias 7 para que veas lo titulares. lo que dice la noticia es lo que es y acertó ak poner que podría haber una erupcion y de hecho LA HAY solo que quieren esperar unas horas para confikrmalos yo tb copio y pego: señales sísmicas que nos indican que pudiese haber un fenómeno eruptivo" y otro: " la directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias, Maria José Blanco, ha explicado que (...) las lecturas recogidas apuntan a ello como el fenómeno más probable". Ves depende con el cristal con que se mire! no c ritiquen a quien da informacion critiquen a quien la oculta    10/10/2011 14:00:16  Nick: deaqui
Atilano, abre el túnel, Atilano   10/10/2011 13:54:57  Nick: abreloya
Copio literal de la noticia: Por su parte, el director general de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, Juan Santana, ha confirmado este lunes tras la reunión mantenida en Valverde que, “hay señales sísmicas que nos indican que pudiese haber un fenómeno eruptivo pero que los científicos aún tienen que confirmarlo”, un hecho que-según Santana-podría ocurrir en las próximas horas”, dijo...... Vale, entonces ¿por qué este periódico dice en su titular que SE CONFIRMA la erupción volcánica? Por favor, señores redactores, menos amarillismo, que ya está bien de jugar con el temor de la población.   10/10/2011 13:30:49  Nick: Yo mismo
Alpidio confirma la existencia de una erupción volvanica ,la directora del IGN indica la probabilidad pero no lo afirma. No entiendo. No se aclaran la verdad. Ella dice que la magnitud de los movimientos sismicos que hemos tenido se pueden repetir, con lo cual no podemos bajar la guardia por el hecho de no haberlos sentido.   10/10/2011 13:24:55  Nick: Atentos
yo no entiendo de verdad a el sr Alpidio diciendo a los turistas que visiten a la isla eso es una imprudencia yo se que hay que mantener la calma y tratar de ser lo mas naturales posibles pero mientras mas gente haya en la isla mas dificil es su evacuacion si se llegaran a esos extremos esperemos que no!!!!   10/10/2011 13:22:03  Nick: la turista
Ya el Pevolca ha confirmado esa erupción volcánica submarina. Lo único que espero es que después de estos meses angustiosos se cree de una vez el Instituto volcanológico de Canarias. Ya no hay escusas, Canarias es un verdadero laboratorio para es estudio de estos fenómenos y es una cuestión de responsabilidad para Canarias. Y espero que las disputas entre científicos cesen de una vez y se trabaje con un mismo objetivo. Los personalismos están fuera de lugar, hay que sumar no restar.   10/10/2011 13:19:14  Nick: Ponganse de acuerdo por favor.
como se explica el vacio sismico entre los kms 10 y 2? Hay 4 hipótesis: que la propagación de diques en la corteza ha sido asísmica (sin terremotos); que la localización en profundidad de los terremotos es incorrecta; que no se ha verificado todavía la erupción y que el temblor continuo esta siendo provodado por la propagación continua de diques en vertical; o que la intrusión magmática ha interactuado con otra que ya estaba emplazada en esa localización y era estable hasta la llegada del nuevo. Estas son las preguntas que hay que responder en las proximas horas.    10/10/2011 13:18:17  Nick: Patrick
 
Controlado por OJDInteractiva
DIARIO EL HIERRO PRODUCCIONES, S.L. Aviso legal
Avda. Dacio Darias, 30. 38900 - Valverde El Hierro.
© 2005-2021 • Todos los derechos reservados
© Todas las imágenes, textos, etc. de este periódico digital están protegidas por leyes de derecho de autor internacionales. Su reproducción, sin autorización expresa y por escrito, queda terminantemente prohibida.