Históricamente, la UD Las Palmas ha sido reconocida por su meticuloso trabajo en la captación y formación de talento local. Sin embargo, en los últimos años, la globalización y los cambios sociales han llevado a una transformación en la cantera del club: el crecimiento de jugadores internacionales dentro de sus filas. Con la llegada de familias extranjeras a Canarias, impulsadas por el teletrabajo, la búsqueda de calidad de vida y el atractivo del archipiélago como destino residencial, la cantera amarilla se ha convertido en un reflejo de la diversidad global. El impacto del teletrabajo y la digitalización han generado un nuevo perfil de residentes en Canarias. Las islas, tradicionalmente hogar de jubilados extranjeros, ahora reciben a familias jóvenes procedentes de Alemania, Escandinavia, Italia y otras partes de Europa. Y con ellas, llegan niños que encuentran en el fútbol un punto de conexión con su nuevo entorno. ![]() Según Manuel Rodríguez Tonono, director del Departamento de Formación y Captación del equipo amarillo, “estamos viendo una evolución en el perfil de nuestros jugadores. Cada vez llegan más jóvenes de familias extranjeras, lo que nos obliga a adaptarnos sin perder nuestra esencia. Recibimos llamadas de entrenadores y directores deportivos de diferentes países preguntando por nuestra metodología. Es un orgullo ver que el trabajo que hacemos aquí es valorado fuera”. “Estamos empezando a ver un cambio en la procedencia de nuestros jugadores. No solo hablamos de segundas generaciones de inmigrantes que ya estaban asentadas, sino de familias que llegan recientemente, con hijos en edad de formación”, explica Jesús Hernández, coordinador de captación y jugadores en la UD Las Palmas. Este fenómeno se refleja en el número creciente de jugadores con apellidos extranjeros en la cantera. Si bien la base sigue siendo predominantemente canaria, el número de futbolistas con ascendencia alemana, italiana o escandinava está en aumento. Uno de los focos de captación que ha cobrado más relevancia en los últimos años es el entorno escolar. Instituciones como el Colegio Alemán de Las Palmas o el Colegio Heidelberg se han convertido en nuevos semilleros de talento. Roberto Arocha, coordinador de captación y jugadores, comenta que “siempre hemos observado los colegios locales, pero ahora nos estamos dando cuenta de que los centros internacionales pueden ser una fuente importante de jugadores. Vemos chicos con una buena base física y una educación deportiva sólida, algo que antes no era tan común en estos colegios”. Además, el club ha reforzado su presencia en la zona sur de la isla, donde la comunidad escandinava está creciendo de manera significativa. “Este año hemos incorporado a un jugador cuyo padre es escandinavo y la madre canaria. El niño ha nacido y crecido aquí, pero su familia mantiene una fuerte conexión con su cultura de origen”, menciona Arocha. Integrar jugadores internacionales en una cantera con un modelo muy definido presenta retos tanto en la formación futbolística como en la integración cultural. Desde el punto de vista metodológico, la UD Las Palmas mantiene su apuesta por un juego basado en la creatividad, la técnica y la inteligencia táctica, independientemente de la procedencia del jugador. Sin embargo, hay diferencias en la formación previa de los niños que llegan al club. Tasio Gil, adjunto al coordinador de captación, lo explica: “En algunos casos, los jugadores extranjeros que llegan a nuestra cantera vienen de sistemas donde se prioriza más el físico o la táctica sobre la técnica. Aquí nos enfocamos en el toque, en la creatividad y en la comprensión del juego. Hay que hacer un trabajo de adaptación”. Más allá del aspecto deportivo, la barrera del idioma y las diferencias culturales pueden suponer un desafío. Sin embargo, el club ha encontrado en el fútbol un lenguaje universal que facilita la integración. “Los niños se adaptan rápidamente cuando el balón está de por medio. En el campo, todos hablan el mismo idioma”, dice Gil. Casos de éxito y proyección internacional El crecimiento de la presencia internacional en la cantera de la UD Las Palmas no solo tiene un impacto a nivel local, sino que también está despertando el interés de clubes y medios extranjeros. En 2023, el club fue reconocido por el Observatorio del Fútbol de Suiza como la 44.ª mejor cantera del mundo dentro de las ligas más importantes, un reconocimiento que ha puesto el foco en el trabajo de formación del club. El Observatorio del Fútbol, organismo de investigación con sede en Neuchatel (Suiza), realizó un exhaustivo estudio analizando más de 30.000 jugadores de fútbol pertenecientes a 75 ligas de distintos continentes para definir los 100 clubes con las canteras de mayor producción en valor de mercado. La cantera de la UD Las Palmas ocupaba el puesto 44 de este ranking, con un valor de producción estimado en 204 millones de euros. El estudio considera a los futbolistas que han estado en la cadena formativa de los clubes al menos tres temporadas y en edades entre los 15 y los 21 años. El club también ha comenzado a explorar acuerdos de colaboración con instituciones deportivas internacionales. Aunque la prioridad sigue siendo la captación en Canarias, el interés de clubes europeos por la metodología de la UD Las Palmas podría abrir puertas a nuevas sinergias en el futuro. |
ULTIMAS NOTICIAS
|
Avda. Dacio Darias, 30. 38900 - Valverde El Hierro. © 2005-2025 • Todos los derechos reservados |
DIARIO EL HIERRO PRODUCCIONES, S.L.
© Todas las imágenes, textos, etc. de este periódico digital están protegidas por leyes de derecho de autor internacionales. Su reproducción, sin autorización expresa y por escrito, queda terminantemente prohibida. |