25/04/2025 | ACTUALIZADO: 4:27:
Banera de España Bandera británica Bandera francesa Bandera alemana
SOCIEDAD - 10/10/2022
EL RECUERDO.- AQUEL 10 DE OCTUBRE DE 2011
Se cumplen 11 años de la erupción submarina de El Hierro
DiarioElHierro
10/10/2022
W W W
Hoy, 10 de octubre, se cumplen 11 años de la erupción submarina de El Hierro. Desde DIARIO EL HIERRO recordamos esa fecha con una extensa crónica firmada por el director de este periódico digital, Sergio Gutiérrez, hace seis años. Este es nuestro recuerdo de hoy de aquellas noticias que marcaron un antes y un después en la historia de la isla de El Hierro. 

ALLÍ ESTUVIMOS Y HOY LO RECORDAMOS:

El 10 de octubre de 2011 algo cambió para siempre en la isla más pequeña del Archipiélago canario. Ese día, las entrañas del Mar de las Calmas comenzaron a rugir de manera intensa. El Hierro, la isla más joven de Canarias, de apenas un millón de años, se empeñaba en crecer. El volcán submarino comenzaba a escupir magma y una sucesión de terremotos sacudían los cuatro puntos cardinales de una isla que se convertía en referente informativo mundial. 

Ese día, a las 10:37 horas, y tras manejar información de primera mano, escribíamos. La isla de El Hierro podría estar experimentando en estos momentos una posible erupción submarina a unos 10 kilómetros (6 millas) de distancia y a tan solo 1 kilómetro de profundidad en la costa de Puerto Naos, en La Restinga, según averiguaciones llevadas a cabo por DIARIO EL HIERRO”. Y añadíamos: Este periódico ha podido saber que se ha ordenado a los barcos que están faenando en la zona que regresen a puerto. A las 11:00 horas está previsto que se reúna el Pevolca para analizar la situación”. 

Horas después, a las 13:10 horas, el entonces director general de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, Juan Santana, afirmaba: ”Todo apunta a una erupción volcánica submarina”.

Santana certificaba, así, la información que este periódico avanzaba, en primicia, apenas unas horas antes, y añadía que, "lo que los científicos han detectado es que se ha producido un cambio en el tipo de ondas, y ese cambio de ondas lo que podrían indicar o bien una emisión de gases o incluso de emisión de lava'', reconocía. 

En este caso concreto, el rumor sí fue la antesala de la noticia, un hecho que se convirtió en oficial a las 22:30 horas de ese 10 de octubre de 2011 cuando, en rueda de prensa, cariacontecidos y con signos de cansancio en sus rostros, el Pevolca confirmaba, finalmente, la erupción. 

Comenzaron a aparecer los primeros peces muertos y se anunciaba un incremento de la actividad sísmica. 

Al día siguiente, 11 de octubre, los acontecimientos se precipitaron vertiginosamente. Se evacuaba a la población de La Restinga y se activaba el semáforo rojo en esta población del sur de la isla. El Hierro estaba en alerta máxima. 

El resto, ya lo conocen. Hoy, 11 años después, la zona de la erupción, tras su desolación y muerte, se ha regenerado.
W W
W
Controlado por OJDInteractiva
DIARIO EL HIERRO PRODUCCIONES, S.L. Aviso legal
Avda. Dacio Darias, 30. 38900 - Valverde El Hierro.
© 2005-2025 • Todos los derechos reservados
© Todas las imágenes, textos, etc. de este periódico digital están protegidas por leyes de derecho de autor internacionales. Su reproducción, sin autorización expresa y por escrito, queda terminantemente prohibida.
HEMEROTECA   |    AVISO LEGAL   |    POLÍTICA DE PRIVACIDAD   |    POLÍTICA DE COOKIES