28/04/2025 | ACTUALIZADO: 20:30
Banera de España Bandera británica Bandera francesa Bandera alemana
SOCIEDAD - 28/4/2025
Gobierno y Cabildo presentan el Plan de Acción Climática: refuerza el compromiso de El Hierro en su lucha contra el cambio climático, el respeto por los recursos naturales y la preservación de los espacios
Sergio Gutiérrez, Valverde El viceconsejero de Turismo, José Manuel Sanabria, explica que, ''con esta hoja de ruta queremos reforzar el compromiso de El Hierro con la transformación del turismo en una actividad que contribuya a la regeneración medioambiental, social y económica del territorio''.
Imagen del acto de presentación, hoy en el Cabildo herreño.
Sergio Gutiérrez, Valverde
28/4/2025
W W W
SERGIO GUTIÉRREZ, Valverde

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, ha culminado ya el Plan de Acción Climática (PAC) de El Hierro, que ha elaborado en colaboración con el Cabildo y los distintos agentes de la sociedad herreña. Esta hoja de ruta, la primera realizada para una isla, permitirá minimizar el impacto de la actividad turística a través de la reducción de la huella de carbono, la regeneración de los ecosistemas y la colaboración entre los distintos agentes.

El PAC fue presentado hoy en El Hierro ante consejeros, representantes de la corporación insular y entidades como Gorona del Viento y Reserva de la Biosfera, por el viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, José Manuel Sanabria; el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas; y el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo.

“Con este Plan de Acción Climática queremos reforzar el compromiso de El Hierro con la neutralidad climática y la transformación del turismo en una actividad que reduzca sus impactos negativos y contribuya a la regeneración medioambiental, social, y económica del territorio”, explicó el viceconsejero de Turismo.

“Este documento va más allá de reducir emisiones: es una hoja de ruta para fortalecer la resiliencia de la isla y fomentar un modelo de turismo más consciente y respetuoso con el entorno, donde cada visitante tiene la oportunidad de formar parte de esta transformación, contribuyendo a un destino que apuesta por un equilibrio entre naturaleza, comunidad y economía”, añadió Sanabria.

Tal y como explicó el viceconsejero, “el éxito del Plan de Acción Climática de El Hierro depende de una gobernanza sólida y bien estructurada, en la que participen activamente tanto el sector público como el privado, la sociedad civil y los propios visitantes, lo que garantizará que las estrategias climáticas sean coherentes, inclusivas y adaptadas a la realidad insular”. 

Para ello, se establece un marco de gobernanza colaborativa liderado por el Cabildo de El Hierro, que coordinará la acción climática en el destino y garantizará su alineación con las políticas regionales y nacionales. 

Además, el sector turístico será también un actor clave en la ejecución del plan y se priorizará la participación de la comunidad local, garantizando que residentes, asociaciones y colectivos ciudadanos formen parte del proceso de transición climática. 

Para asegurar la efectividad y transparencia del PAC, se creará la Oficina Interdisciplinar de Acción Climática de El Hierro, un órgano técnico dependiente del Cabildo que será el encargado de velar por la ejecución y cumplimiento del plan.

SIGUE LA LÍNEA MARCADA POR EL HIERRO HACE MUCHÍSIMOS AÑOS


 
El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, explicó que este Plan “sigue la línea marcada por la isla hace muchísimos años, enfocada en la lucha contra el cambio climático, el respeto por los recursos naturales y la preservación de los espacios”. 

Armas se congratuló de que “seamos pioneros en la acción climática gracias a esta hoja de ruta elaborada por Turismo de Canarias y a la implicación de la sociedad herreña, que ha sabido cuidar de su isla”.

El PAC, que ha sido elaborado por Turismo de Islas Canarias y The Travel Foundation, organización internacional referente en la lucha contra el cambio climático en el sector turístico, arranca en primer lugar con un diagnóstico realizado “con estimaciones de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al sector turístico, lo que permitió conocer el punto de partida y definir los focos prioritarios de intervención para su reducción”, explicó el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo. 

El dato más actualizado de la huella de carbono del sector turístico de El Hierro se corresponde al año 2023, con una estimación de 5.950,74 t CO2e, lo que supone una reducción de un 2,37% con respecto al año 2019. Para llegar a estos resultados, Turismo de Islas Canarias analizó el transporte aéreo (87% de las emisiones), el transporte local (6,7%), el alojamiento (5,9%) y las actividades en destino (0,31%), como supermercados, cafeterías y restaurantes, actividades culturales o excursiones organizadas, entre otras.

EL HIERRO REDUCE

“Estos datos evidencian que el turismo, especialmente el transporte y el alojamiento, desempeña un papel clave en la huella de carbono de la isla, resaltando la necesidad de estrategias para reducir su impacto ambiental”, aseguró Lorenzo, que explicó que las líneas estratégicas del PAC son tres: reducir, regenerar y colaborar.

En primer lugar, El Hierro se compromete a reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la actividad turística, impulsando la medición de la huella de carbono, tanto a nivel de destino turístico como en las empresas del sector, a través de la herramienta gratuita de Turismo de Islas Canarias ‘Viaje a la descarbonización’. 

Cada año se presentará un Informe de Huella de Carbono del destino, que servirá de referencia para la toma de decisiones, seguimiento y la planificación de nuevas medidas para la consecución del objetivo Cero Neto.

Además, se contará con el Plan de Eco-Movilidad de El Hierro, una estrategia integral para la transformación del modelo de movilidad turística interna hacia un sistema de cero emisiones a medio y largo plazo, y se fomentará la adopción de tecnologías limpias y la eficiencia energética en los establecimientos turísticos. 

Dentro de esta primera línea, se elaborará el Manual de Gestión de Residuos para el Sector Turístico, proporcionando directrices y buenas prácticas para la reducción, separación y tratamiento eficiente de residuos en alojamientos, restaurantes y otras actividades vinculadas al turismo. 

Además, se implementará el Programa de Certificación ‘Residuo Cero’, estableciendo un sistema de reconocimiento para los establecimientos turísticos que adopten medidas efectivas de prevención, reutilización, reciclaje y compostaje, fomentando un modelo de economía circular en el destino. 

Finalmente, se reducirá el consumo de agua en el sector turístico y se garantizará un uso sostenible del recurso, incorporando tecnologías innovadoras y campañas de sensibilización dirigidas a visitantes y agentes locales.

EL HIERRO REGENERA

“La segunda línea estratégica se centra en la protección, restauración y regeneración de los ecosistemas naturales y el fortalecimiento de la resiliencia para prevenir y responder a eventos climáticos extremos”, detalló el director gerente. 

Para ello, se elaborará un programa de prevención y alertas tempranas para aumentar la capacidad de la isla para gestionar eventos climáticos extremos, protegiendo tanto a la población local como a los visitantes. 

Los principales hitos de esta actuación serán el mapeo de zonas vulnerables, la elaboración del Plan de Respuesta Climática y la implementación del Sistema Digital de Alerta Temprana, que realizará un monitoreo en tiempo real y lanzará notificaciones multilingües para advertir sobre riesgos climáticos y activar respuestas rápidas.

También se promoverá una gestión forestal responsable y sostenible que reduzca los efectos del cambio climático y proteja los recursos naturales de la isla, con la elaboración de un protocolo de gestión forestal que establezca las directrices técnicas y operativas para el manejo sostenible de los bosques, incluyendo la prevención de incendios, la reforestación autóctona y la restauración de áreas degradadas.

Finalmente, para restaurar y conservar los ecosistemas marinos y terrestres se establecerán acciones concretas para recuperar y proteger la biodiversidad de la isla. 

Además, se organizarán actividades de educación ambiental y restauración ecológica y se creará un plan de agroturismo regenerativo, en el que se definirán rutas, experiencias y actividades vinculadas al sector agrícola local y que permitirá la colaboración entre agricultores, empresas turísticas y visitantes para consolidar un turismo experiencial y sostenible.

EL HIERRO COLABORA



El último eje estratégico se centra en “promover una transición climática participativa que involucre activamente al sector público, privado, comunidad local y visitantes”, aseguró Lorenzo. Para ello, “se fortalecerán las capacidades del sector turístico a través de la formación y se fomentará la sensibilización de los turistas sobre la protección de la biodiversidad y los impactos del cambio climático, incentivando así un turismo regenerativo”, detalló el director gerente.

Esta línea contará con un Plan de Capacitación Sectorial en Acción Climática que abordará estrategias para la eficiencia energética, la gestión sostenible del agua, la economía circular y la restauración ecológica del entorno, así como la capacitación en la reducción de la huella de carbono que permita adoptar prácticas sostenibles en la gestión de proveedores, compras responsables y optimización de recursos. 

Se incluirán talleres prácticos para medir, reducir y compensar las emisiones de carbono en alojamientos, actividades y servicios turísticos.

Para fomentar una cultura de sostenibilidad y acción climática, se lanzará una campaña de sensibilización destacando los impactos del cambio climático en el territorio y cómo El Hierro está respondiendo a ellos. 

Además, se implementarán puntos de información permanentes sobre prevención y seguridad ante eventos climáticos extremos, dotados con mapas de zonas seguras y protocolos de actuación para turistas y empresas del sector.

En cuanto a la comunicación, se reforzará el posicionamiento de El Hierro como un destino sostenible, con el lanzamiento del proyecto ‘Alma de mi Tierra’ y la consolidación de la marca ‘Producto Herreño’, promoviendo la producción local y su integración con la oferta turística.

Además, se publicará y difundirá la Guía para Eventos Sostenibles y Climáticamente Adaptados, que facilitará la adopción de buenas prácticas en la organización de los actos que acoja la isla.

W W
W
Controlado por OJDInteractiva
DIARIO EL HIERRO PRODUCCIONES, S.L. Aviso legal
Avda. Dacio Darias, 30. 38900 - Valverde El Hierro.
© 2005-2025 • Todos los derechos reservados
© Todas las imágenes, textos, etc. de este periódico digital están protegidas por leyes de derecho de autor internacionales. Su reproducción, sin autorización expresa y por escrito, queda terminantemente prohibida.
HEMEROTECA   |    AVISO LEGAL   |    POLÍTICA DE PRIVACIDAD   |    POLÍTICA DE COOKIES