27/04/2025 | ACTUALIZADO: 16:12
Banera de España Bandera británica Bandera francesa Bandera alemana
CANARIAS - 26/4/2025
La Gomera dice que ''hablar de 'silbos herreños' o 'silbos grancanarios' como si fueran equivalentes, carece de base científica y contribuye a diluir el significado profundo del silbo gomero''
DiarioElHierro, redacción.- Se muestra ''inquietada'' por ''algunas iniciativas'' como El Hierro o Gran Canaria que, ''bajo el amparo de la buena voluntad o del entusiasmo turístico, han intentado crear versiones propias del silbo''.
Silbador gomero. Cedida.
DiarioElHierro
26/4/2025
W W W
La comunidad portadora del silbo gomero ha expresado este sábado su "preocupación" ante lo que consideran "intentos" de "recrear" el silbo en algunas islas del archipiélago, ignorando los "fundamentos históricos, técnicos y humanos" del legado gomero. De este modo, advierten, "suplantar" un bien protegido "genera confusión" y puede comprometer "su enseñanza, su prestigio social y su salvaguarda jurídica" de este patrimonio cultural.

"El problema no es que existan expresiones sonoras locales -todas las culturas las tienen-, sino que se presenten como equivalentes al silbo gomero cuando carecen de su estructura articulada, su historia de uso continuo o su legitimidad comunitaria", han señalado en un comunicado difundido por el Cabildo insular.

De este modo, a la comunidad portadora del silbo gomero le "inquietan" algunas iniciativas recientes nacidas en otras islas del archipiélago -como El Hierro o Gran Canarias- que, "bajo el amparo de la buena voluntad o del entusiasmo turístico", han intentado "crear versiones propias" del silbo.

"Hoy, esa voz única de La Gomera se enfrenta a una amenaza tan silenciosa como peligrosa: la imitación", han señalado desde la Comunidad, que advierte que en el XV aniversario como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, conviene reafirmar el "carácter irrepetible" del legado gomero.

Recuerdan que el silbo gomero es un lenguaje silbado articulado y no una colección de señales o llamadas pastoriles, como pueden encontrarse en otras partes del mundo. Se trata, asimismo, de "un sistema fonológico completo, basado en seis unidades sonoras, que permite codificar el español en su integridad".

Este código, puntualizan, ha sido transmitido durante siglos entre gomeros y hace posible que una conversación se desarrolle a varios kilómetros de distancia, desafiando el relieve de la isla con creatividad sonora.

"Ese carácter lingüístico, junto a su arraigo comunitario, fue determinante para que en 2009 la UNESCO lo declarara Patrimonio de la Humanidad. Un reconocimiento que no se otorga a una técnica aislada, sino a una manifestación cultural viva, funcional y compartida", han recordado.

Enfatizan, además, que el silbo gomero cuenta con reconocimiento expreso en el artículo 27 del Estatuto de Autonomía de Canarias, así como en la Ley de Patrimonio Cultural del archipiélago. Así, exponen, "no es un ornamento del pasado, sino un derecho cultural vigente".

Desde la comunidad portadora del silbo gomero han defendido este sábado que el "patrimonio cultural no se improvisa", precisamente porque "no basta con silbar para hablar silbo". Para ello, en cambio, "hace falta pertenencia, conocimiento, transmisión y un compromiso ético con aquello que se representa".

"El silbo gomero no es una curiosidad: es una joya de la creatividad humana que debe preservarse en su forma auténtica, sin distorsiones ni banalizaciones", han deslizado.

Así, exponen, "hablar de 'silbos herreños' o ‘silbos grancanarios' como si fueran equivalentes carece de base científica y contribuye a diluir el significado profundo del silbo gomero".
W W
W
Controlado por OJDInteractiva
DIARIO EL HIERRO PRODUCCIONES, S.L. Aviso legal
Avda. Dacio Darias, 30. 38900 - Valverde El Hierro.
© 2005-2025 • Todos los derechos reservados
© Todas las imágenes, textos, etc. de este periódico digital están protegidas por leyes de derecho de autor internacionales. Su reproducción, sin autorización expresa y por escrito, queda terminantemente prohibida.
HEMEROTECA   |    AVISO LEGAL   |    POLÍTICA DE PRIVACIDAD   |    POLÍTICA DE COOKIES