SOCIEDAD - 11/5/2025
Una especie endémica de El Hierro, elegida 'Mariposa del Año 2025'
Imagen de la mariposa 'Hipparchia bacchus', conocida popularmente como sátiro de El Hierro.
DiarioElHierro
11/5/2025
W W W
Una especie de mariposa conocida como el sátiro de El Hierro (Hipparchia bacchus) ha sido escogida como Mariposa del año 2025 por la Asociación Zerynthia, una organización española dedicada a la protección de las mariposas y su medio.  

Esta ha sido una buena noticia especialmente para una pequeña localidad de la isla canaria de El Hierro, de donde la mariposa es no sólo endémica sino también un auténtico símbolo de identidad. De hecho, su área de distribución actual es realmente reducida, y ocupa tan sólo unos 5 kilómetros cuadrados en La frontera.

Aunque cada año numerosos amantes de la naturaleza participan en la votación, en esta edición ha sido especialmente notable la implicación de la población herreña y de toda Canarias en general. Como resultado, Hipparchia bacchus ha obtenido el 47,9% de todos los votos recibidos, convirtiéndose en la clara ganadora, según datos de esta asociación.

El origen de su nombre: un vínculo con el vino y la mitología

Parte del nombre científico de la especie, bacchus, hace referencia al dios romano Baco, divinidad del vino y la fertilidad, en alusión a la preferencia de esta mariposa por vivir en entornos donde actualmente predominan los viñedos. Los adultos de Hipparchia bacchus vuelan entre las cepas de vid, en cuyos terrenos encuentran refugio y alimento. 

Su nombre común, “Sátiro de El Hierro”, también guarda relación con esta simbología, ya que en la mitología clásica los sátiros eran seres mitológicos asociados al cortejo de Baco y a la naturaleza agreste, lo que refuerza la conexión de esta mariposa con los paisajes vitivinícolas en los que habita. 

Un hábitat restringido y en peligro


Uno de los aspectos más preocupantes es la limitada distribución de la especie, ya que su presencia se encuentra restringida a un solo municipio, La Frontera, la localidad más occidental de España, dentro de un área de apenas 5 km². Esta situación hace que Hipparchia bacchus sea altamente vulnerable a cualquier alteración ambiental que pueda producirse. 

El Hierro es la isla más joven del archipiélago canario, lo que significa que alberga un menor número de especies endémicas en comparación con islas más antiguas, como La Gomera o Tenerife. En este contexto, Hipparchia bacchus, al igual que el emblemático lagarto gigante de El Hierro (Gallotia simonyi), se convierte en un verdadero símbolo de la biodiversidad herreña, representando la singularidad natural de la isla. De hecho, ambas especies comparten hábitat en algunas zonas de la Reserva Natural Especial de Tibataje, lo que refuerza la importancia de proteger estos entornos únicos. Su reconocimiento y puesta en valor son esenciales para garantizar su conservación y reforzar la importancia del patrimonio biológico de El Hierro. 

Entre los principales factores de riesgo destaca el uso de agroquímicos en algunos viñedos de la zona. En particular, la aplicación excesiva de azufre en polvo con fines fungicidas podría estar impactando negativamente en su población. A esto se suma la posibilidad de eventos geológicos extremos, como la erupción volcánica ocurrida en El Hierro entre 2011 y 2012, que amenazó con afectar su hábitat antes de finalmente producirse bajo el mar. 

La importancia de la acción ciudadana


“Desde Zerynthia hemos reiterado la importancia de proteger esta mariposa emblemática y su frágil ecosistema. En 2022 solicitamos al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico su inclusión en el Catálogo Español de Especies Amenazadas bajo la categoría de "En Peligro de Extinción".

La designación de Hipparchia bacchus como Mariposa del Año 2025 debe servir como una llamada de atención para que se adopten estrategias de conservación efectivas. La protección de especies endémicas como esta es fundamental para preservar la biodiversidad única de Canarias”. 

“Además, desde Zerynthia hacemos un llamamiento a la ciudadanía y a la administración pública para sumar esfuerzos en la conservación de esta mariposa. Buscamos voluntarios que ayuden en el monitoreo de la especie, aportando datos sobre su población y distribución. Asimismo, instamos a las autoridades insulares y locales a implementar medidas concretas para la conservación y puesta en valor de la especie, garantizando así su protección a largo plazo”, señala la asociación.
W W
W
Controlado por OJDInteractiva
DIARIO EL HIERRO PRODUCCIONES, S.L. Aviso legal
Avda. Dacio Darias, 30. 38900 - Valverde El Hierro.
© 2005-2025 • Todos los derechos reservados
© Todas las imágenes, textos, etc. de este periódico digital están protegidas por leyes de derecho de autor internacionales. Su reproducción, sin autorización expresa y por escrito, queda terminantemente prohibida.
HEMEROTECA   |    AVISO LEGAL   |    POLÍTICA DE PRIVACIDAD   |    POLÍTICA DE COOKIES